

Nos inspiran los desafíos complejos.
Los cuatro pilares que sustentan nuestra actividad son los nuevos métodos de relacionamiento de empresas y personas indígenas, la transformación social, el conocimiento tradicional y la tecnología. Nuestro trabajo también se enfoca en el desarrollo sostenible, disminución de hablantes de lenguas indígenas, pérdida de valiosos conocimientos y la alfabetización digital de los adultos mayores para mejorar su calidad de vida.
Manifiesto
Nos inspiran los desafíos complejos.
Los cuatro pilares que sustentan nuestra actividad son los nuevos métodos de relacionamiento de empresas y personas indígenas, la transformación social, el conocimiento tradicional y la tecnología. Nuestro trabajo también se enfoca en el desarrollo sostenible, disminución de hablantes de lenguas indígenas, pérdida de valiosos conocimientos y la alfabetización digital de los adultos mayores para mejorar su calidad de vida.

Historia
Xponencial nace en Chile en enero de 2019 como una necesidad de cambiar la forma de relacionamiento entre empresas y comunidades indígenas, basada en: desconocimiento, falta de proactividad, asimetría y estrategias retrógradas. Relaciones inspiradas en la desconfianza y el asistencialismo, en ocasiones fuera de la ley y éticamente incorrectas.
Somos un equipo de profesionales de especialidades complementarias que comparten el respeto, valoración y empatía por los pueblos indígenas. Provenimos del mundo privado y tenemos conocimiento del sector público. Tenemos diez años de experiencia en el diseño de políticas públicas y desarrollo de proyectos para y con comunidades y personas indígenas.
Estamos convencidos que el valor futuro de las compañías dependerá de la apreciación de las comunidades en que se insertan las empresas. Desconocer la riqueza y profundidad de nuestro pasado indígena, es privarnos de información fundamental para poder instalar procesos de diálogo y comunicación sostenible entre empresas y comunidades.
Historia
Xponencial nace en Chile en enero de 2019 como una necesidad de cambiar la forma de relacionamiento entre empresas y comunidades indígenas, basada en: desconocimiento, falta de proactividad, asimetría y estrategias retrógradas. Relaciones inspiradas en la desconfianza y el asistencialismo, en ocasiones fuera de la ley y éticamente incorrectas.
Somos un equipo de profesionales de especialidades complementarias que comparten el respeto, valoración y empatía por los pueblos indígenas. Provenimos del mundo privado y tenemos conocimiento del sector público. Tenemos diez años de experiencia en el diseño de políticas públicas y desarrollo de proyectos para y con comunidades y personas indígenas.
Estamos convencidos que el valor futuro de las compañías dependerá de la apreciación de las comunidades en que se insertan las empresas. Desconocer la riqueza y profundidad de nuestro pasado indígena, es privarnos de información fundamental para poder instalar procesos de diálogo y comunicación sostenible entre empresas y comunidades.
Equipo
Somos un equipo de profesionales de especialidades complementarias que comparten el respeto, valoración y empatía por los pueblos indígenas. Provenimos del mundo privado y tenemos conocimiento del sector público. Tenemos diez años de experiencia en el diseño de políticas públicas y desarrollo de proyectos para y con comunidades y personas indígenas.

Andrés Puga Reynolds
Director de Contenidos.
Publicista.
Ex Director Creativo de JWT.
Ex director creativo Energía Y&R.
Ex miembro directores creativos Imagen de Chile. Ex miembro directorio INCUBATEC.
Ex productor de contenidos Riolab.
Fundador INDILAB.

Francisco Podlech Bredfeldt
Director de Tecnología e Innovación.
Ingeniero Civil Industrial.
Gestor de proyectos Vicerrectoría Regional Universidad Mayor. Ex Jefe Gabinete Director Nacional CONADI.
Emprendedor.

Ítalo Cantarutti Arias
Director Programa Lenguas Indígenas. Profesor de Educación Intercultural. Académico e investigador.
Hablante y Traductor de Mapunzugun.

Ariel Traipi Huilipan
Didácticas y contenidos indígenas. Diseñador gráfico.
Presidente Fundación Chilka. Hablante de Mapunzugun. Emprendedor.
Creador juego didáctico WICHAN. Relator en temas de cultura mapuche.